Términos y Condiciones Generales

1. Alcance, partes contratantes y definiciones

1.1 Estos Términos y Condiciones Generales (en adelante «TCG») se aplican a todas las relaciones comerciales en relación con la marca “ELabel24”, entre TypeFlow Software GmbH, representada por su Director General Leon Sachs, Auf der Langwies 1, 65510 Hünstetten, Alemania (en adelante «Proveedor»), y los clientes (en adelante «Clientes»). El Proveedor y los Clientes serán denominados colectivamente como las «Partes».

1.2 Los TCG del Proveedor se aplican exclusivamente. No se aceptarán términos y condiciones generales del Cliente que contengan disposiciones diferentes o complementarias, a menos que el Proveedor lo haya aprobado expresamente.

1.3 Estos TCG solo se aplican a las transacciones comerciales con empresarios. Un empresario, según el § 14 del Código Civil Alemán (BGB), es una persona física o jurídica o una sociedad con capacidad jurídica que, al celebrar un acto jurídico, actúa en el ejercicio de su actividad profesional o empresarial independiente. Un consumidor, según el § 13 del BGB, es una persona física que realiza una transacción legal con fines que no son predominantemente atribuibles a su actividad profesional o empresarial independiente.

1.4 Empresarios según estos TCG también incluyen autoridades, corporaciones, instituciones, fundaciones, personas jurídicas de derecho público o fondos especiales de derecho público que actúen exclusivamente en calidad de sujetos de derecho privado al momento de la celebración del contrato.

1.5 Los servicios del Proveedor están dirigidos exclusivamente a empresarios según lo definido en los puntos 1.3 y 1.4 de estos TCG. El Proveedor puede solicitar una prueba del estado de empresario del Cliente antes de la celebración del contrato, por ejemplo, proporcionando un número de identificación fiscal o pruebas de legitimación adecuadas. Los datos necesarios deben ser proporcionados por el Cliente de manera completa y veraz.

1.6 Para los Clientes empresarios, también se aplica lo siguiente: estos TCG también se aplicarán a futuros contratos del mismo tipo, a menos que se acuerde lo contrario, sin que el Proveedor tenga que señalar nuevamente a los TCG en cada caso. Los acuerdos individuales o los contratos específicos con el Cliente (incluyendo acuerdos complementarios, modificaciones y enmiendas) tienen prioridad sobre estos TCG.

2. Objeto del contrato

2.1 El contrato incluye la provisión temporal del software “ELabel24” y la base de datos contenida (en adelante «Software») en formato digital a través de Internet, así como la provisión de espacio de almacenamiento en los servidores del Proveedor. Las Partes asumen que la base de datos está protegida por derechos de autor o derechos conexos a nivel mundial.

2.2 El Proveedor también ofrece servicios adicionales de consultoría, formación u otros servicios de apoyo (como instalación, configuración, migración de datos, personalización) para el software proporcionado. Estos servicios se acuerdan y remuneran por separado y no forman parte del contrato principal.

3. Servicios del Proveedor y espacio de almacenamiento

3.1 El Proveedor permite al Cliente utilizar el software y la base de datos contenida en la versión actual a través de Internet mediante un navegador.

3.2 El Proveedor garantiza la funcionalidad y disponibilidad del software durante la vigencia del contrato y se asegura de que esté en una condición adecuada para su uso conforme al contrato. El alcance funcional se deriva de la descripción actual de los servicios en el software.

3.3 El Proveedor puede desarrollar y mejorar el software, teniendo en cuenta los intereses del Cliente, especialmente debido a cambios en la legislación, estándares técnicos o para mejorar la seguridad informática a través de actualizaciones y mejoras. El Proveedor solo está obligado a realizar personalizaciones individuales si se ha acordado expresamente. El Proveedor informará al Cliente con antelación sobre las actualizaciones o mejoras necesarias. Si hay un impacto significativo en los intereses legítimos del Cliente, este tendrá derecho a rescindir el contrato de manera extraordinaria de acuerdo con el punto 18.3 de estos TCG.

3.4 El Proveedor realizará mantenimientos periódicos en el software y solucionará los errores de inmediato. Un error se considera cuando el software no cumple con las funciones especificadas, proporciona resultados incorrectos o no funciona correctamente. El mantenimiento generalmente se realiza fuera de las horas de trabajo del Cliente, a menos que razones urgentes requieran otro horario.

3.5 El Proveedor proporcionará al Cliente hasta 1 GB (1000 MB) de espacio de almacenamiento en sus servidores para el uso del software y garantizará la disponibilidad de los datos.

3.6 El Proveedor tomará medidas para proteger los datos y realizar copias de seguridad según el estado de la técnica. Sin embargo, el Proveedor no asume ninguna obligación de custodia o almacenamiento. El Cliente es responsable de realizar las copias de seguridad de sus datos.

3.7 El Cliente sigue siendo el único propietario de los datos almacenados en los servidores del Proveedor y puede solicitar su recuperación en cualquier momento.

4. Modificaciones del servicio

4.1 El Proveedor tiene derecho a modificar los servicios ofrecidos o a proporcionar servicios diferentes, siempre que esto sea razonable para el Cliente.

4.2 Las modificaciones del servicio pueden ocurrir si:

El Proveedor está obligado a hacerlo debido a un cambio en la legislación; El Proveedor cumple con una sentencia judicial o una decisión administrativa; La modificación es necesaria para cerrar brechas de seguridad; La modificación es beneficiosa para el Cliente; o La modificación es de naturaleza puramente técnica o procesal sin un impacto significativo en el Cliente.

4.3 Los ajustes que solo afectan levemente los servicios del Proveedor no se consideran modificaciones del servicio según este párrafo. Esto incluye principalmente cambios gráficos o la simple reorganización de funciones.

5. Registro

5.1 Antes de la formalización del contrato, se requiere un registro en línea (en adelante, «Registro»).

5.2 Para el registro y la creación de un perfil, es necesario disponer de una cuenta de cliente. Los datos requeridos (en adelante, «Datos de acceso») se especifican en los campos del formulario de registro en línea.

5.3 Solo los empresarios según lo definido en los puntos 1.3 y 1.4 pueden registrarse para utilizar el software. Las personas jurídicas solo pueden registrarse a través de representantes autorizados. Las personas físicas deben ser mayores de edad y tener plena capacidad legal.

5.4 Los empresarios según lo definido en los puntos 1.3 y 1.4 solo pueden registrarse una vez por empresa, administración, entidad u organización similar (ver punto 1.4). Está prohibida la creación de varias cuentas para una misma entidad, como por ejemplo utilizando diferentes direcciones de correo electrónico.

5.5 El registro se completa al finalizar el proceso de registro y hacer clic en el botón correspondiente.

5.6 Después de completar el registro, el cliente recibirá un correo electrónico de confirmación con un enlace de activación. El cliente debe hacer clic en este enlace para finalizar el registro y verificar su cuenta.

 

6. Celebración del contrato y lenguaje del contrato

6.1 La presentación y promoción del software en el sitio web del Proveedor no constituye una oferta vinculante, sino una invitación al Cliente para realizar una oferta vinculante.

6.2 El Cliente puede realizar una oferta completando el formulario de pedido en línea en el sitio web del Proveedor. Los datos necesarios se derivan del formulario. Al finalizar el proceso de pedido, el Cliente realiza una oferta legalmente vinculante.

6.3 El contrato se concluye cuando el Proveedor acepta la oferta del Cliente dentro de los 5 días, enviando una confirmación de pedido, proporcionando el software solicitado o procesando la transacción de pago. La primera alternativa que ocurra es la determinante. Si el Proveedor no acepta la oferta del Cliente dentro del plazo mencionado, se considerará que la oferta ha sido rechazada y el Cliente ya no estará vinculado a su declaración.

6.4 El Proveedor almacenará el texto del contrato, incluidos los TCG, y lo pondrá a disposición del Cliente tras el registro mediante un enlace. El texto del contrato se puede consultar en la cuenta de cliente en el sitio web del Proveedor si el Cliente creó una cuenta antes del pedido.

6.5 El contrato se concluye en idioma alemán.

6.6 El Cliente debe asegurarse de que la dirección de correo electrónico proporcionada es correcta y puede recibir correos electrónicos del Proveedor, ajustando los filtros de spam si es necesario.

6.7 Las condiciones especiales no se aplicarán automáticamente a las relaciones contractuales simultáneas o futuras con el Cliente, a menos que se acuerde expresamente.

7. Concesión de derechos de uso por parte del Proveedor

El Proveedor otorga al Cliente el derecho no exclusivo, intransferible y limitado en el tiempo para utilizar el software con fines comerciales según estos TCG, a menos que se indique lo contrario en la descripción del servicio en el sitio web del Proveedor. No se permite un uso adicional.

8. Concesión de derechos de uso por parte del Cliente

8.1 El Cliente otorga al Proveedor derechos de uso gratuitos, no exclusivos y limitados en el tiempo para los contenidos proporcionados que sean necesarios para la prestación de los servicios contractuales. El Cliente garantiza que tiene el derecho de conceder estos derechos.

8.2 Los derechos de uso del Cliente se refieren exclusivamente a la creación de E-Labels para productos que el Cliente comercializa en su propio nombre o en representación de su empresa. No se permite la transferencia de estos derechos de uso a terceros.

8.3 El Cliente reconoce que la base de datos ha sido creada por el Proveedor y está protegida por derechos de autor (§ 4 Abs. 2 Satz 1, § 87a UrhG). Los contenidos de la base de datos también están protegidos por derechos de autor. Los programas informáticos necesarios para utilizar la base de datos están protegidos conforme a los §§ 69a y siguientes de la UrhG.

8.4 El Proveedor tiene derecho a utilizar los contenidos e información proporcionados por el Cliente en la base de datos o a permitir que terceros los utilicen, y a hacerlos accesibles dentro del software.

8.5 Los contenidos del Cliente pueden ser utilizados por el Proveedor para fines promocionales en sitios web asociados, en el sitio web del Proveedor, en canales de redes sociales del Proveedor y/o en motores de búsqueda.

8.6 El Proveedor puede modificar los contenidos del Cliente para que sean compatibles con dispositivos móviles o aplicaciones del Proveedor o de terceros.

9. Mención como cliente de referencia

9.1 El Proveedor puede mencionar al Cliente como cliente de referencia con su previo consentimiento por escrito, utilizando marcas registradas, logotipos, nombres u otros signos comerciales protegidos, así como las opiniones del Cliente sobre el software. Esta mención puede realizarse en el sitio web y/o en los canales de redes sociales del Proveedor.

9.2 El Cliente otorga al Proveedor un derecho de uso simple, ilimitado en el tiempo y espacio, no transferible, para los derechos de nombres y marcas necesarios para este propósito. El Cliente solo puede rechazar el uso por una razón importante y puede revocar su consentimiento. En tal caso, el Proveedor puede continuar utilizando el material promocional ya creado.

10. Soporte

10.1 El Proveedor establece un servicio de soporte para consultas de los Clientes relacionadas con el uso del software. Las consultas pueden enviarse por correo electrónico a info@elabel24.eu y se atenderán en el orden en que se reciban.

10.2 No existe derecho a soporte telefónico.

10.3 El Cliente debe describir los problemas de la manera más precisa posible para facilitar su resolución.

11. Disponibilidad del software

El software se ofrece sujeto a disponibilidad. No es posible garantizar una disponibilidad del 100%. El Proveedor se esfuerza por mantener el software disponible de manera constante. Sin embargo, razones de mantenimiento, seguridad o capacidad, así como eventos fuera del control del Proveedor (por ejemplo, interrupciones en las redes de comunicación, cortes de energía) pueden causar interrupciones en el servicio. El mantenimiento se llevará a cabo, en la medida de lo posible, fuera de las horas de trabajo del Cliente.

12. Moderación y restricción de contenido

12.1 El contenido del Cliente no debe infringir la ley o los derechos de terceros. El contenido prohibido incluye, en particular:

  • Delitos penales o infracciones administrativas;
  • Incumplimientos de contratos, TCG o de otras normas del operador;
  • Infracciones contra principios, reglas o directrices (por ejemplo, netiqueta);
  • Infracciones de la Ley de Servicios Legales;
  • Declaraciones insultantes, racistas, discriminatorias, anticonstitucionales o pornográficas;
  • Contenido que ponga en peligro a los jóvenes, glorifique la violencia o incite al odio racial;
  • Violaciones de los derechos de autor, marcas comerciales o derechos de competencia;
  • Software malicioso;
  • Infracciones contra las leyes o la moral.

12.2 El Cliente es el único responsable del contenido publicado. El Proveedor no está obligado a verificar de manera proactiva la legalidad del contenido, pero se reserva el derecho de hacerlo voluntariamente.

12.3 Los terceros pueden informar al Proveedor sobre contenido ilegal o sospechoso.

12.4 Las verificaciones de contenido reportado y voluntarias del Proveedor se realizarán principalmente mediante revisión humana, complementadas, en su caso, por controles algorítmicos.

12.5 Si se detecta contenido no permitido, el Proveedor puede tomar medidas como:

  • Advertencia al Cliente;
  • Suspensión temporal o eliminación permanente del contenido;
  • Suspensión de los servicios;
  • Rescisión del contrato.

12.6 Al elegir las medidas, el Proveedor considerará la proporcionalidad y los intereses legítimos del Cliente.

13. Obligaciones del Cliente

13.1 El Cliente está obligado a cumplir con los requisitos técnicos necesarios para el uso del software.

13.2 El Cliente debe mantener de forma segura los datos de acceso y protegerlos contra el acceso no autorizado. Cualquier acceso no autorizado debe ser comunicado de inmediato al Proveedor.

13.3 El Cliente no debe almacenar contenido ilegal o no permitido en el espacio de almacenamiento del software.

13.4 El Cliente es responsable de la exactitud y legalidad del contenido proporcionado. Asegura que el contenido es veraz y no viola los derechos de terceros. El Cliente también es responsable de que los contenidos proporcionados no infrinjan derechos de terceros, incluidos derechos de autor, marcas comerciales, derechos de personalidad, derechos de competencia u otros derechos de protección. El contenido no debe violar estos TCG ni la legislación aplicable. Una infracción ocurre particularmente cuando el Cliente publica en el software y/o la base de datos los siguientes contenidos mencionados en la cláusula 12.1:

  • Contenidos protegidos por derechos de autor sin autorización para su uso (por ejemplo, fotos donde ni el fotógrafo ni la persona retratada han autorizado su publicación en Internet),
  • Declaraciones falsas,
  • Entradas que tienen como objetivo atacar o difamar personalmente a otros usuarios,
  • Datos de perfil falsos para ocultar la verdadera identidad,
  • Publicidad de marcas, productos o servicios,
  • Enlaces a páginas que no cumplan con las leyes o estos TCG,
  • Contenidos o representaciones que infrinjan las normas de etiquetado.

13.5 El Cliente debe informar inmediatamente al Proveedor sobre cualquier interrupción o limitación en la funcionalidad.

13.6 El Cliente es responsable de la legalidad y exactitud de los contenidos creados y su presentación. El Proveedor solo proporciona sugerencias no vinculantes y no asume ninguna responsabilidad.

13.7 El Cliente no debe usar tecnologías que puedan dañar o molestar al software o la base de datos (piratería, ataques de fuerza bruta, virus, robots, spiders, scrapers, crawlers, etc.).

13.8 El Cliente no puede extraer partes sustanciales del software o la base de datos ni crear sus propias bases de datos sin el consentimiento expreso por escrito del Proveedor.

13.9 El Proveedor puede rechazar solicitudes de modificación si los contenidos transmitidos violan leyes o las buenas costumbres.

13.10 El Cliente debe verificar sus datos antes de su entrada para garantizar que no contengan virus ni componentes dañinos y debe utilizar programas antivirus adecuados.

13.11 El Cliente está obligado a mantener actualizados sus datos (especialmente los de facturación) y a notificar cualquier cambio al Proveedor.

13.12 El Cliente es responsable de la introducción y el mantenimiento de los datos necesarios para el uso del software.

13.13 El Cliente debe realizar copias de seguridad periódicas de sus datos bajo su propia responsabilidad.

13.14 El Cliente no debe obtener información confidencial mediante ingeniería inversa, a menos que esté permitido por ley. Los derechos de ingeniería inversa según los §§ 69d Abs. 3 y 69e UrhG permanecen intactos.

13.15 El Proveedor puede advertir al Cliente en caso de uso indebido del software, suspender el acceso y tomar medidas legales civiles y penales.

14. Remuneración y condiciones de pago

14.1 Los precios indicados son precios totales. El cliente se compromete a pagar por adelantado la tarifa anual acordada. La tarifa está en EUROS y se basa en la lista de precios del proveedor vigente en el momento de la celebración del contrato, más el impuesto sobre el valor añadido legal.

14.2 El Proveedor puede ajustar la remuneración a su discreción razonable para mantener la relación precio-rendimiento. La modificación será efectiva un mes después de su notificación. El derecho de rescisión del Cliente permanece intacto.

14.3 Los Clientes empresariales deben realizar objeciones a la factura dentro de los 30 días, de lo contrario, la factura se considerará aprobada.

14.4 El Cliente puede pagar la remuneración a través del proveedor de servicios de pago Stripe Payments Europe Ltd., 1 Grand Canal Street Lower, Grand Canal Dock, Dublín, Irlanda (en adelante, «Stripe»). Los métodos de pago disponibles se indican en el sitio web del Proveedor: https://stripe.com/de.

14.5 Si el Cliente no paga a tiempo, se considerará que está en mora. La remuneración pendiente será sujeta a intereses. El Proveedor se reserva el derecho de reclamar daños adicionales por incumplimiento.

14.6 El Cliente solo podrá compensar reclamaciones indiscutibles o legalmente establecidas.

14.7 El derecho de retención del Cliente está excluido, a menos que la reclamación se derive del mismo contrato y sea indiscutible o legalmente establecida.

14.8 Si, después de la celebración del contrato, resulta evidente que el derecho del Proveedor a la remuneración está en peligro debido a la incapacidad financiera del Cliente, el Proveedor puede negarse a prestar el servicio y, tras la fijación de un plazo, rescindir el contrato (§ 321 BGB).

15. Responsabilidad por defectos del software

15.1 Se aplicarán las disposiciones de garantía del derecho de arrendamiento (§§ 535 ff. BGB).

15.2 El Cliente debe notificar los defectos sin demora.

15.3 La garantía no se aplicará a los defectos menores. La responsabilidad sin culpa según § 536a Abs. 1 BGB por defectos existentes en el momento de la celebración del contrato está excluida.

16. Responsabilidad por daños

16.1 El Proveedor, sus representantes legales y agentes auxiliares serán plenamente responsables en los siguientes casos:

  • En caso de dolo o negligencia grave,
  • En caso de lesiones intencionadas o negligentes a la vida, el cuerpo o la salud,
  • En caso de promesas de garantía, siempre que estén acordadas entre las partes,
  • Si se aplica el ámbito de la ley de responsabilidad por productos.

16.2 En caso de negligencia leve, el Proveedor solo será responsable por daños predecibles y típicos en caso de incumplimiento de obligaciones contractuales esenciales, a menos que se aplique la responsabilidad plena según la cláusula 16.1. Las obligaciones esenciales son aquellas que el contrato impone al Proveedor para lograr el propósito del contrato y cuyo cumplimiento permite la correcta ejecución del contrato, en las que el Cliente confía regularmente (denominadas «obligaciones cardinales»).

16.3 El Proveedor no será responsable por la pérdida de datos resultante de la falta de copias de seguridad por parte del Cliente.

16.4 La responsabilidad del Proveedor está, por lo demás, excluida.

17. Defectos legales y exoneración

17.1 El Proveedor garantiza que el software no infringe los derechos de terceros. El Proveedor eximirá al Cliente de cualquier reclamación de terceros por infracción de derechos de propiedad y asumirá los costos de la defensa legal.

17.2 El Cliente garantiza que los contenidos y datos almacenados en los servidores del Proveedor no infringen los derechos de terceros. El Cliente eximirá al Proveedor de cualquier reclamación de terceros y asumirá los costos de la defensa legal.

18. Duración del contrato y rescisión

18.1 El contrato se celebrará por tiempo indefinido, pero con una duración mínima de 12 meses. Durante el período mínimo, el contrato puede rescindirse al final de dicho período con un preaviso de 30 días. Si no se rescinde dentro del plazo, el contrato se renovará por el mismo período y podrá rescindirse al final de cada período con un preaviso de 30 días.

18.2 El pago se realizará al comienzo de cada intervalo acordado de tiempo.

18.3 Ambas partes pueden rescindir el contrato por causa justificada. Una causa justificada existe si la continuación del contrato es irrazonable. En caso de rescisión por causa justificada, el Proveedor tendrá derecho a recibir la remuneración por los servicios prestados hasta la fecha efectiva de la rescisión.

18.4 El Proveedor eliminará los datos restantes del Cliente 30 días después de la finalización del contrato. El Proveedor no tiene derechos de retención ni de prenda sobre los datos.

18.5 Los contratos pueden rescindirse por escrito, en la cuenta del usuario o electrónicamente a través del sitio web del Proveedor.

19. Protección de datos y confidencialidad

19.1 Las partes cumplirán con las disposiciones de protección de datos aplicables.

19.2 El Proveedor procesará los datos personales del Cliente solo de acuerdo con las disposiciones del contrato de procesamiento de datos.

19.3 El Proveedor se compromete a no divulgar a terceros ni utilizar de ninguna otra manera la información confidencial conocida en el marco del contrato.

20. Modificación de los TCG

20.1 El Proveedor puede modificar estos TCG en cualquier momento, siempre que esto no sea irrazonable para el Cliente. Los cambios se notificarán al Cliente con la debida antelación por escrito. Si el Cliente no se opone dentro de las cuatro semanas, los cambios se considerarán aceptados.

20.2 El Proveedor puede modificar los TCG si:

  • Está obligado a hacerlo debido a un cambio en la legislación;
  • Debe cumplir con una sentencia judicial o decisión administrativa;
  • Introduce nuevos servicios que requieren una adaptación de los TCG;
  • Ajusta o modifica los servicios existentes en su funcionalidad;
  • El cambio es beneficioso para el Cliente;
  • El cambio es de naturaleza puramente técnica o procesal.

20.3 El derecho de rescisión del Cliente según la cláusula 18 permanece intacto.

21. Disposiciones finales

21.1 Se aplicará la legislación alemana a estos TCG y a la relación contractual.

21.2 La cesión de reclamaciones derivadas del contrato por parte del Cliente está excluida.

21.3 Si el Cliente es un comerciante según el HGB, un empresario según el § 14 BGB, una persona jurídica de derecho público o un fondo especial de derecho público, el lugar de jurisdicción será la sede del Proveedor. El Proveedor también puede demandar en el lugar de cumplimiento o en el tribunal general del Cliente. Las disposiciones legales con prioridad, en particular las relativas a jurisdicciones exclusivas, no se verán afectadas.